
También se discutió la desinformación generada por la Ministra Tábora en sus recientes declaraciones públicas sobre la eliminación de exoneraciones. Al mismo tiempo, se acordó seguimiento a los dictámenes emitidos por la Secretaria de Energía que limitan las exoneraciones de los proyectos, en especial el impuesto sobre ventas. Como plan inmediato se solicitará cita a la Dirección de Energía de la SEN para evaluar los criterios con los que emiten los dictámenes que influyen directamente en la Dirección de Franquicias.
En esta reunión de junta Directiva se aprobaron nuevos miembros de la asociación y también nuevos miembros sustentadores, dándole la bienvenida a las empresas “E Terra” y “KUEHNE NAGEL”.
CONGRESO INDUSTRIAL
El martes 10 de septiembre, se realizó una reunión entre Fernando García, Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) , Elsia Paz (Presidenta de AHER) y Samir Siryi (Director Ejecutivo de AHER) con el fin de afinar los detalles para el desarrollo del Foro Innovación Industria y Derechos Humanos que se llevaría a cabo el miércoles 18 de septiembre, en el cual AHER tendrá participación y expondrá las buenas prácticas del sector de energía renovable en materia de DDHH, los avances del sector energético y al mismo tiempo presentar casos de éxito de empresas solares, hidroeléctricas, eólicas y biomasa, mostrando nuevamente el compromiso de AHER y el sector energético con el respeto a los DDHH.
POLÍTICA INSTITUCIONAL DE DDHH Y EMPRESAS
El jueves 12 de septiembre AHER como miembro del Comité de Derechos Humanos, participó en la presentación de Avances de la Política Institucional de Derechos Humanos y Empresas, desarrollado entre COHEP y CEGESTI. Estos avances son producto del trabajo interinstitucional e intersectorial que se ha venido llevando a cabo con la coordinación del equipo de DDHH del COHEP.
La participación de AHER fue compuesta por un equipo multidisciplinario y con el apoyo de las empresas: Scatec Solar Honduras, Lexincorp y Estudio Jurídico Toledo Arjonilla
PLAN DE INCLUSIÓN FINANCIERA DE LAS MUJERES EN HONDURAS
El Comité de Género de Empresas Sostenibles del COHEP, recibió el día martes 17 de septiembre a la Abog. Ethel Deras Enamorado, Comisionada Presidente de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) junto con su equipo de trabajo, con el propósito de dar a conocer ante la Coordinadora del Comité, Lic. Aline Flores y demás miembros del mismo, el Plan de Inclusión Financiera para la Mujer en Honduras, el cual tiene como objetivo general, lograr la inclusión financiera de las mujeres y cerrar la brecha de género en el acceso y uso de servicios financieros, el plan será ejecutado por la CNBS en conjunto con Toronto Leadership Center. Por parte de AHER, tuvo una participación activa la presidenta de la Asociación Hondureña de Energía Renovable, Elsia Paz.
FORO DE INNOVACIÓN, INDUSTRIA Y DDHH
El miércoles 18 y jueves 19 de septiembre, se desarrolló el foro Innovación industria y DDHH auspiciado por la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), el cual contó con una participación multisectorial de la Empresa Privada donde cada sector presentó sus avances en esta materia. En representación de AHER presentaron al público la Ing. Elsia Paz y el Ing. Luis Suazo. La Ing. Paz presentó los avances del sector renovable en cada una de sus tecnologías y los aportes de nuestro sector con cada una de las comunidades de influencia directa e indirecta, como parte del compromiso adquirido desde el inicio de cada proyecto. El Ing. Suazo compartió la experiencia de un Proyecto Hidroeléctrico cuyo éxito radica en la confianza forjada entre las comunidades y la Empresa. Asimismo, el Ing. Suazo recalcó que “La socialización e un proceso permanente y en esencia se trata de generar y mantener confianza que inicia con el respeto y se consolida con acciones”
El 19 de septiembre, el Foro concluyó con un taller para identificar las áreas de mejora en torno a la Industria y los DDHH. Dicho taller fue integrado por miembros de la Empresa Privada, Sociedad Civil y Gobierno. AHER fue representada por su Director Ejecutivo, Lic. Samir Siryi.
REUNIÓN CON EJECUTIVO DE LA ONU
El lunes 23 se llevó a cabo reunión con William Bolainez, Delegado del Grupo de Trabajo en materia de DDHH de las Naciones unidas en Honduras con quien se dio seguimiento después de la visita de la ONU del pasado 21 y 22 de agosto. A lo cual la AHER a través del Lic. Samir Siryi y Karla Peña como miembros de los comités de DDHH de COHEP y ANDI, expusieron ante el Sr. Bolainez la oportunidad para que él provea de un acompañamiento a visitas a los Proyectos de manera que se pueda documentar el informe de la ONU sobre los DDHH en Honduras en virtud de que el grupo de trabajo no tuvo el tiempo necesario para documentar todo lo concerniente al caso. Por esta razón, se pone en consideración a que él pueda ser quien documente al grupo de trabajo por medio de la información y visitas que nosotros le proveeremos.
PRESENTACION COMITÉ DE PRESUPUESTO CONGRESO NACIONAL
Martes 24 de septiembre
Miembros de AHER junto con empresarios del sector de energia, presentaron a los miembros del comité de presupuesto y energia los Diputados del Congreso Nacional Mario Perez, Oscar Najera, Roberto Chang y Geovany Fiallos los avances del sector, inversiones y soluciones para el rescate del sector de energia. El objetivo principal fue iniciar un dialogo sobre la situación de inversiones en los últimos 15 anos y como se vincula a los incentivos fiscales entre otros. Se expuso sobre las pérdidas no técnicas del sistema eléctrico nacional y como han impactado las finanzas de la ENEE.
FMI, AHER Y LA PROLEMÁTICA DEL SECTOR ENERGÉTICO
Miembros de la Junta Directiva de la AHER y Empresarios del sector energético, se reunieron con Jaume Puig, Representante Residente del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Honduras, el martes 24 de septiembre. Esta reunión se dio con el objetivo de discutir la problemática del sector energético, el plan de rescate del mismo y los mecanismos de seguimiento necesarios para asegurar que el plan sea exitoso. La AHER quedó a la disposición del FMI para brindar un acompañamiento en este proceso.
ACERCAMIENTO CON LA DIRECCIÓN DE ENERGÍA/ AHER/ AHPEE
TEMA: DICTÁMENES TÉCNICOS EMITIDOS POR LA DIRECCIÓN DE ENERGÍA
El Jueves 26 de septiembre la Junta Directiva de AHER y AHPEE, junto con representantes legales y asesores financieros de las empresas de energía renovable lograron exponer un análisis con sustento legal, técnico y financiero sobre los dictámenes emitidos por la Dirección de Energía de la SEN que afectan directamente las resoluciones emitidas por la Dirección de Franquicias de SEFIN responsables de las aprobaciones de exoneraciones específicamente ISV. Durante la reunión, se logro evaluar los listados emitidos y como estos no siguen las disposiciones de la Ley de Incentivos y su reformas, detectando que se deberá brindar apoyo a los técnicos de esa unidad. AHER y AHPEE brindara los listados del equipo y servicios que están directamente asociados con la infraestructura de generación.
CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INDUSTRIA
El jueves 26 la AHER acudió a una invitación de parte del grupo juvenil “Acción Sostenible Jóvenes 20/30”. Este grupo de jóvenes realizaron un micro foro en las instalaciones de la Univesidad Politécnica de Ingeniería (UPI), donde se promovió el apoyo al desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. La Asociación tuvo su participación en el evento por medio de dos charlas, una impartida por el Ing. Carles Farres Llonch (Dirección Gerencia de Energía Solar Centroamericana) quien expuso sobre los spectos clave para el desarrollo de un Proyecto de Energía Fotovoltaica y otra por pate de la Ing. Melisa Irias (Scatec Solar Honduras), enfocada en el Cumplimiento de los Derechos Humanos en un Proyecto de Energía Fotovoltaica.
MIGRACIÓN, DDHH Y DESARROLLO SOSTENIBLE
AHER acudió el jueves 26 a una Capacitación auspiciada por el COHEP, la cual fue impartida hacia la alta gerencia en materia de DDHH. Se contó con la participación de personajes de un alto nivel ejecutivo, donde podemos destacar la participación de la abogada Verenice Bengtsson, hondureña que radica en Malmos, Sueci, quien vino al País con el propósito de impartir esta charla orientada a rescatar los avances de los DDHH en Europa y lograr aprender sobre los avances respecto a los avances en la diversidad de género que existen en otro países y la ruta a seguir para Honduras para poder lograr mayores avances en el futuro.
Subscribete y mantente al tanto de las noticias sobre el rubro de las Energías Renovables