
La amenaza del cambio climático y la dependencia de las importaciones energéticas, junto al carácter agotable de los combustibles fósiles, han incentivado a muchos países a buscar alternativas a las fuentes de energía convencionales y se han incrementado las inversiones en fuentes de energía renovables con el fin de reducir las emisiones de gases efecto invernadero y aumentar la oferta de un tipo de energía segura.
Las energías renovables han recibido un importante respaldo de la comunidad internacional con el ‘Acuerdo de París’ suscrito en la Cumbre Mundial del Clima celebrada en diciembre de 2015 en la capital francesa de la cual Honduras forma parte.
Para Honduras la energía renovable representa desarrollo y un sin número de beneficios en el ámbito social, sostenible, económico infraestructura y empleo, representando el 61 % de la energía en Honduras proveniente de plantas de generación renovable.
La ENEE, ha orientado sus acciones en el desarrollo, ampliación, modernización y optimización del servicio eléctrico a través de la generación de energía limpia, la que actualmente alcanza un 61 por ciento de la matriz eléctrica nacional contra un 39 por ciento térmica.
Algunas de las consideraciones relevantes para considerar en una hidroeléctrica es;
Es preciso mencionar que entre las ventajas que hacen competitivo el sector se encuentran la disponibilidad de abundantes recursos renovables para generar electricidad; Marco legal del subsector eléctrico abierto a la inversión nacional y extranjera; Garantías legales e incentivos fiscales competitivos; Eliminación de barreras al comercio regional; Fortalecimiento de instituciones y regulaciones regionales; Infraestructura nacional y regional; Simplificación de procedimientos administrativos
Subscribete y mantente al tanto de las noticias sobre el rubro de las Energías Renovables